IGLESIA DE SANTO TOMÁS CANTUARIENSE

En su interior se muestran dos columnas de mármol, del siglo X, que dan testimonio de la primera repoblación mozárabe de Toro, bajo el reinado de Alfonso III.
Magnífico retablo mayor, cuya parte escultórica de intenso expresivismo y gran corrección formal, se debe al escultor de origen francés Jaques Bernal; sus doce composiciones pictóricas corrieron a cargo de Juan de Borgoña el Joven, uno de los grandes maestros de la escuela renacentista de esta ciudad. Sus colegas Lorenzo de Ávila y Luis del Castillo, pintaron en 1540 las tablas del retablo de la capilla de los Sedano, cuya arquitectura es de Juan Ducete el Viejo. A otro pintor toresano, Antonio Sánchez de Salamanca, corresponde el tablero manicrista de la Presentación, de 1567.
Patronato de Turismo