IGLESIA DE SAN CEBRIÁN DE CASTRO

Sus anchos muros están construidos por piedras irregulares, resaltando la simetría de los sillares en sus aristas. Las ventanas son grandes y perfectamente distribuidas en todo el edificio, son ocho en realidad, pero bien podrían haber sido más en su origen.
Explicación de los relieves:

En el lateral derecho del primer cuerpo, como se lee en el “Liber Santi Jacobi” (II-XVII), que se conoce como La Leyenda Dorada, (se les llama los milagros del camino), se representa EL PEREGRINO SUICIDA. Un peregrino camino de Compostela, se quita la vida con un puñal, inducido por el demonio que toma la apariencia del apóstol Santiago (se pueden apreciar las patas en garra y unos disimulados cuernos de cabra, este es un disfraz).
La tabla central representa a SANTIAGO EN LA BATALLA DE CLAVIJO, como jinete sobre un corcel en corbeta y en carga contra los enemigos de la fe en Cristo, el Santo va ataviado con armadura militar y capa al viento, lleva un estandarte con la cruz de la Orden y Blande una espada sobre un mahometano vencido a sus pies.


En la calle inferior, por encima de la greca, se encuentran los relieves de LOS CUATRO EVANGELISTAS.
Sobre las columnas laterales están las imágenes de la Virgen y San Juan que tal vez formaron parte de un calvario de la época.
La iglesia conserva, finalmente, otras imágenes dignas de mención, cono son la de San Antonio Abad, San Antonio de Padua y un Cristo en una capilla lateral, todas del siglo XVII, a parte de la conocida de la “Dolorosa”.
Raquel