PUEBLOS PARTIDOS 2025-09-05
Las fiestas de San Mateo en VILLAFLOR de ALBA han llegado a su fin. Ha habido de todo en Villaflor en estas fiestas en honor de San Mateo. En realidad, San Mateo cae allá por el 21 y eran, en su momento, las fiestas de El Campillo. Recordemos que tanto El Campillo como Villaflor de Alba pertenecieron siempre al ayuntamiento de San Pedro de la Nave, que quedó inundado bajo las aguas del Embalse del Esla allá por 1932. La autoridad competente debió modificar su status y los dos pueblos que quedaban en la margen derecha, Villaflor y Villanueva, fueron adscritos al ayuntamiento de CEREZAL de ALISTE y de VIDEMALA de ALBA. A los habitantes de La Pueblica los trasladaron a unos terrenos que ahora se llaman La Pueblica de Campeán, quedando la original inundada, igual que la capital del ayuntamiento de San Pedro de la Nave, que quedó para la eternidad bajo las aguas. Menos mal que mentes preclaras salvaron el monumento visigótico de San Pedro de la Nave, que fue trasladado a El Campillo piedra a piedra. El último sacerdote que allí ejerció antes de la inundación fue Don José Fernández Gómez, que pocos años después buscó el refugio imperecedero del camposanto de Almendra del Pan. Bien, las fiestas de San Mateo en Villaflor de Alba tienen su origen en estos acontecimientos. Al quedarse sin iglesia, que era la de San Pedro, muchos años después de haber desaparecido el ayuntamiento de CEREZAL de ALISTE (1969) y haber sido dividido entre los ayuntamientos de Muelas del Pan y Villalcampo, al que se le asignó CARBAJOSA de ALBA, el municipio de MUELAS del PAN construyó un edificio que se adoptó como iglesia católica. Desde entonces, Villaflor ya tiene iglesia y sus 13-15 vecinos no necesitan ir ni a la de Santa Eulalia en Ricobayo ni a la de los santos Justo y Pastor en Cerezal, ni tampoco a la de Villanueva de los Corchos ni a la de Santiago Apóstol en Muelas. Desconocemos en estos momentos si el pequeño templo está dedicado a San Mateo o a San Boal. En algunos de nuestros próximos resúmenes aclararemos este pormenor.
Las fiestas de verano siguen después de tanto incendio. En TORO están en pleno apogeo las de San Agustín, donde en la plaza de toros mas antigua de ESPAÑA se han celebrado estos días actividades taurinas. También ha habido muestras folklóricas de los grupos musicales de Condom, hermanada con TORO. Durante la segunda quincena ha habido un poco de todo en TORO. Los gigantes y cabezudos han amenizado las fiestas, siendo la admiración de los niños y la satisfacción de los mayores. Ha habido toros para todos los públicos y exhibiciones de excelentes cortes para los aficionados al riesgo y la estilística del salto, auténtico circo digno de ver. Como es habitual, la ‘Fuente del Vino’ ha sido uno de los atractivos que más curiosos ha traído pero y fueron muchos los que se arriesgaron a echar un trago. Otros, aparte del trago, se llevaron un revolcón, pues el torito, guardián de la fuente, siempre estaba ojo avizor.
Hablando de incendios, estos no paran. El de Pobladura de Aliste ha dejado un amargo sabor. Ríofrío de Aliste ha quedado atizonado. En el de Molezuelas de la Carballeda ha habido gente abrasada y el paso a la provincia de León ha supuesto grandes desgracias personales y pérdidas materiales por alojamientos calcinados. El de Porto de Sanabria saltó el macizo de Peña Trevinca, pasó a la Baña y ahí sigue en estos momentos. El valle del río Bibey se ha quemado en gran parte y se han quemado hasta las ubres de las vacas. Docenas de pueblos de los Montes de León a los que pertenecen estas zonas han tenido que ser evacuados. Nunca en la memoria de las gentes de la zona se recuerda catástrofe semejante.
La Junta de Castilla y León ha optado por el derecho a la movilidad de los ciudadanos y pone a su servicio líneas de autobuses en toda la comunidad, siempre que sean titulares en el territorio, para todas las personas que cumplan las condiciones. De tal manera que, si una persona tiene que desplazarse a un lugar donde haya cajeros o banca, pueda desplazarse de forma gratuita y solucionar su problema. Como la mayor parte de las líneas de la provincia son internas de la comunidad, esto significa que los zamoranos podrán desplazarse sin mayores problemas. Queda en el aire el tema de los horarios. Imaginemos que a un vecino de VILLAFLOR de ALBA le surge la necesidad de ir a Zamora, para una cita médica o sacar dinero del cajero, es un ejemplo. Bien. Es de suponer que, a horas que le sean útiles, pasa el autobús por Villaflor y le lleva a ZAMORA. La persona hace su gestión y quiere regresar al pueblo. La pregunta es: Después de su gestión, ¿podrá regresar a su casa o tendrá que quedarse a dormir en la ciudad con el sobrecoste que esto conllevaría? Son preguntas que la gente se hará. Nosotros también las hacemos. La idea es generosa y creo que muy práctica y, al final, el gasto generado por el transporte gratis puede revertir a través de los impuesto generados. Ya seguiremos hablando del tema cuando veamos los resultados de este servicio gratuito. La idea nos parece estupenda y conllevará el fin al aislamiento y la co-integración de los zamoranos.
Los festejos siguen y las semanas veraniegas han sido un éxito en TORRES del CARRIZAL, con sus toritos y caballos camperos; en MONFARRACINOS, haciendo frente al tedio y adiestrando la mente a funcionar para evitar males posteriores. En Carbajales de Alba, comienza el festival del ESPANTO; en honos a Nuestra Sra. de los Árboles, que forma parte de las SIETE HERMANAS. Las otras son la de Moveros-Constantim, Nuestra Sra. de la Lus, la de nuestra Sra. do Nazo en Pôvoa-Espaciosa, nuestra Sra. de la Encarnación en VILLALCAMPO, la de Alcañices, la de Trabazos y a Nossa Senhora da Ribeira en Quintanilha do rio Maçâs, un poquito más allá de San Martín del Pedroso.
Bueno, que hay muchas más cosas, como son las actividades de la Asociación Espigas que ha tenido todo el verano ocupada en lindas cosas que han entretenido a la gente y las ha motivado culturalmente en temas de nuestra tierra.
Y hasta aquí hemos llegado. Deseamos una alegre reentrada escolar para todos los niños de nuestra tierra y de España en general. Y para aquellos que disfrutarán sus vacaciones en Septiembre les deseamos que lo pasen muy bien, pero que tengan mucho cuidado con la carretera y los excesos, pues todo lo mal hecho tiene su infierno.
¡Salud a todos y hasta el próximo resumen!
Tierra del Pan, 4 de Septiembre de 2025
Las fiestas de verano siguen después de tanto incendio. En TORO están en pleno apogeo las de San Agustín, donde en la plaza de toros mas antigua de ESPAÑA se han celebrado estos días actividades taurinas. También ha habido muestras folklóricas de los grupos musicales de Condom, hermanada con TORO. Durante la segunda quincena ha habido un poco de todo en TORO. Los gigantes y cabezudos han amenizado las fiestas, siendo la admiración de los niños y la satisfacción de los mayores. Ha habido toros para todos los públicos y exhibiciones de excelentes cortes para los aficionados al riesgo y la estilística del salto, auténtico circo digno de ver. Como es habitual, la ‘Fuente del Vino’ ha sido uno de los atractivos que más curiosos ha traído pero y fueron muchos los que se arriesgaron a echar un trago. Otros, aparte del trago, se llevaron un revolcón, pues el torito, guardián de la fuente, siempre estaba ojo avizor.
Hablando de incendios, estos no paran. El de Pobladura de Aliste ha dejado un amargo sabor. Ríofrío de Aliste ha quedado atizonado. En el de Molezuelas de la Carballeda ha habido gente abrasada y el paso a la provincia de León ha supuesto grandes desgracias personales y pérdidas materiales por alojamientos calcinados. El de Porto de Sanabria saltó el macizo de Peña Trevinca, pasó a la Baña y ahí sigue en estos momentos. El valle del río Bibey se ha quemado en gran parte y se han quemado hasta las ubres de las vacas. Docenas de pueblos de los Montes de León a los que pertenecen estas zonas han tenido que ser evacuados. Nunca en la memoria de las gentes de la zona se recuerda catástrofe semejante.
La Junta de Castilla y León ha optado por el derecho a la movilidad de los ciudadanos y pone a su servicio líneas de autobuses en toda la comunidad, siempre que sean titulares en el territorio, para todas las personas que cumplan las condiciones. De tal manera que, si una persona tiene que desplazarse a un lugar donde haya cajeros o banca, pueda desplazarse de forma gratuita y solucionar su problema. Como la mayor parte de las líneas de la provincia son internas de la comunidad, esto significa que los zamoranos podrán desplazarse sin mayores problemas. Queda en el aire el tema de los horarios. Imaginemos que a un vecino de VILLAFLOR de ALBA le surge la necesidad de ir a Zamora, para una cita médica o sacar dinero del cajero, es un ejemplo. Bien. Es de suponer que, a horas que le sean útiles, pasa el autobús por Villaflor y le lleva a ZAMORA. La persona hace su gestión y quiere regresar al pueblo. La pregunta es: Después de su gestión, ¿podrá regresar a su casa o tendrá que quedarse a dormir en la ciudad con el sobrecoste que esto conllevaría? Son preguntas que la gente se hará. Nosotros también las hacemos. La idea es generosa y creo que muy práctica y, al final, el gasto generado por el transporte gratis puede revertir a través de los impuesto generados. Ya seguiremos hablando del tema cuando veamos los resultados de este servicio gratuito. La idea nos parece estupenda y conllevará el fin al aislamiento y la co-integración de los zamoranos.
Los festejos siguen y las semanas veraniegas han sido un éxito en TORRES del CARRIZAL, con sus toritos y caballos camperos; en MONFARRACINOS, haciendo frente al tedio y adiestrando la mente a funcionar para evitar males posteriores. En Carbajales de Alba, comienza el festival del ESPANTO; en honos a Nuestra Sra. de los Árboles, que forma parte de las SIETE HERMANAS. Las otras son la de Moveros-Constantim, Nuestra Sra. de la Lus, la de nuestra Sra. do Nazo en Pôvoa-Espaciosa, nuestra Sra. de la Encarnación en VILLALCAMPO, la de Alcañices, la de Trabazos y a Nossa Senhora da Ribeira en Quintanilha do rio Maçâs, un poquito más allá de San Martín del Pedroso.
Bueno, que hay muchas más cosas, como son las actividades de la Asociación Espigas que ha tenido todo el verano ocupada en lindas cosas que han entretenido a la gente y las ha motivado culturalmente en temas de nuestra tierra.
Y hasta aquí hemos llegado. Deseamos una alegre reentrada escolar para todos los niños de nuestra tierra y de España en general. Y para aquellos que disfrutarán sus vacaciones en Septiembre les deseamos que lo pasen muy bien, pero que tengan mucho cuidado con la carretera y los excesos, pues todo lo mal hecho tiene su infierno.
¡Salud a todos y hasta el próximo resumen!
Tierra del Pan, 4 de Septiembre de 2025
Autor : Ährenfeldspfleger