EL SUELO TIEMBLA 2025-03-24
El día 12 de marzo de este año 2025 se produjeron en el municipio de MUELAS del PAN y en sus pedanías, de CEREZAL de ALISTE y RICOBAYO de ALBA, sendos terremotos, de una intensidad rayana a los 2.7 en la escala de Richter. Dado que hay tan poca gente por esos andurriales, prácticamente nadie se percató del tema. Sin embargo, quedaron registrados ambos movimientos sísmicos en el instituto correspondiente de sismología, que así lo hace saber cada vez que se produce un acontecimiento de este tipo.
Hace algún tiempo, alguien afirmaba que con la variación del nivel de agua del Embalse del Esla se producían dilataciones y contracciones en los terrenos circundantes. No sabemos si esto puede tener relación con tal teoría, pero cierto es que cada vez que el embalse está sometido a crecidas y decrecimientos, estos fenómenos se producen con bastante coincidencia. Sería cuestión de analizarlo por si hubiera algo de verdad en ello.
El Cristo de San Vitero pasó, y pasó muy bien, con éxitos y contratiempos por los cambios de la climatología. La Feria del Burro ha resultado un éxito como lo demuestran los testimonios gráficos. Algunas previsiones del desarrollo de las actividades tuvieron que ser alteradas por causa climatológicas, como el paseo a caballo por San Juan del Rebollar y El Poyo, pero todo se arregló gracias a la capacidad de adaptación y servicios que ofrece el ferial.
En el plano folklórico, la asociación ‘Aires de Aliste’ de Pobladura de Aliste animó con su salsa el final de la fiesta. Tengamos en cuenta que ‘Aires de Aliste’ es un grupo de Pobladura y alrededores, que se sustenta de participantes de todas las edades. Es, pues, un grupo ‘sui géneris’ que merece nuestra admiración. En la página de ‘Tierra del Pan’ conocemos a la mayor parte de sus componentes y animadores. Por ello, les damos la enhorabuena y les animamos a seguir.
En el anterior resumen hablábamos de la Carrera de San José y hoy, después de haber tenido lugar, haremos una reseña sucinta de su desarrollo. En primer lugar, daremos a conocer para los que no estuvieron, el recorrido de la misma. Y que hay que decir que fue, con algunas pequeñas alteracones, el recorrido habitual.
La salida tuvo lugar en el estadio de fúlbol zamorano ‘Ruta de la Plata’, desde donde enfiló a Sayago. Primer hito importante, la ciudad de los cacharros, Pereruela de Sayago, uno de los estandartes de las raíces zamoranas. Siguió la carrera por Fadón, Bermillo de Sayago hacia Luelmo, para tomar en el Cruce de Moralina la dirección del alto de Villalcampo, buscando el puerto, y después VILLALCAMPO, para seguir hasta RICOBAYO de ALBA, Presa del Esla, POBLADO del ESLA o SALTO del ESLA, para llegar a MUELAS del PAN sobre las 13h30 y continuar hacia PINO del ORO y PUENTE de PINO (Puente de Requejo), Villadepera y Moralina de Sayago, para retomar el Puerto de VILLALCAMPO, VILLALCAMPO, RICOBAYO de ALBA, Presa del Esla, poblado del SALTO del ESLA y llegada a MUELAS del PAN en el entorno del restaurante Tomasita, la META, sobre las 16h33.
Ahora, damos a conocer el resultado de los ganadores: por individuales, se proclamó ganador Pedro CRAUSE; por el destacado de Castilla y León, D. MARTÍN, del equipo de Bembibre; por equipos, el primero fue CORTIZO, el segundo FISHSER KERN FARMA y el tercero EUSKADI F.
En montaña, llevó el premio MATEOS RAMÍREZ. Y en Metas Volantes, las copó Pdri CRAUSE que ha sido la estrella de este trofeo. Y hasta aquí los resultados de este Trofeo de MUELAS del PAN, de la DIPUTACIÖN de ZAMORA y de la CAJA de AHORROS RURAL de ZAMORA, sin cuya colaboración este trofeo no hubiera sido posible. Para todos ellos, nuestros sinceros parabienes y ¡a seguir luchando por lo nuestro!
Otra noticia que nos trae preocupados es la referente al templo y monumento nacional de la Iglesia de MOLACILLOS. Parece que la Junta de Castilla y León está dispuesta a dar ‘LUZ VERDE’ al proyecto de recuperación y saneamiento de nuestra iglesia de MOLACILLOS. ¡Sres. De la JUNTA, no queremos luz verde a proyectos, queremos soluciones concretas al problema del deterioro de nuestros monumentos! Son Vds., de la forma en que presentan las cosas, un verdadero monumento a VANAHACER: falsos representantes de ZAMORA, que dicen que van a hacer de esta provincia un paraíso y nunca hacen nada. Señores de la Junta y resto de autoridades: ¡prínguense de una vez y déjense de vinos españoles y discurso vacuos, que con esas declaraciones se les ve el vocerío del pastor que engañaba a sus vecinos diciendo que venía el lobo. ¿Lo recuerdan? ¡Pues a ver si toman nota!
Otra de las noticias internas de la capital es que el PUENTE de PIEDRA ya ha sido completamente acabado y podrán circular las procesiones por él. ¡Obras son amores!
Que estamos en monentos de meditación y silencio y deseamos que, a la calladita, nos visiten miles y miles de turistas en la Semana Santa que se acerca y vean nuestros sinceros y austeros pasos. Que también vean la receptividad de los zamoranos y nuestra maravillosa oferta en temas como la gastronomía, monumentalidad, sencillez y acogimiento al forastero.
¡Que tengáis excelentes preludios ante la llegada de la Semana Santa Zamora a Zamora y de sus villas y pueblos, como TORO, Benavente, Montañas sanabresas, llanos del Pan y de Campos, aires alistanos y lomas y arroyo sayagueses. No os olvidéis de Fermoselle y de Bermillo, de Villalpando y Alcañices, de Tábara y los Arribes del Duero. ¡Y no se os olvede pasar y hacer una visita a los Infiernos de ALMARAZ!
¡Que tengáis felices días en lo que queda de mes, que yo tengo que organizar con mis compañeros cofrades las merendolas de Semana Santa para degustar y dar a conocer nuestros productos con el sabor de la propia experiencia.
Hace algún tiempo, alguien afirmaba que con la variación del nivel de agua del Embalse del Esla se producían dilataciones y contracciones en los terrenos circundantes. No sabemos si esto puede tener relación con tal teoría, pero cierto es que cada vez que el embalse está sometido a crecidas y decrecimientos, estos fenómenos se producen con bastante coincidencia. Sería cuestión de analizarlo por si hubiera algo de verdad en ello.
El Cristo de San Vitero pasó, y pasó muy bien, con éxitos y contratiempos por los cambios de la climatología. La Feria del Burro ha resultado un éxito como lo demuestran los testimonios gráficos. Algunas previsiones del desarrollo de las actividades tuvieron que ser alteradas por causa climatológicas, como el paseo a caballo por San Juan del Rebollar y El Poyo, pero todo se arregló gracias a la capacidad de adaptación y servicios que ofrece el ferial.
En el plano folklórico, la asociación ‘Aires de Aliste’ de Pobladura de Aliste animó con su salsa el final de la fiesta. Tengamos en cuenta que ‘Aires de Aliste’ es un grupo de Pobladura y alrededores, que se sustenta de participantes de todas las edades. Es, pues, un grupo ‘sui géneris’ que merece nuestra admiración. En la página de ‘Tierra del Pan’ conocemos a la mayor parte de sus componentes y animadores. Por ello, les damos la enhorabuena y les animamos a seguir.
En el anterior resumen hablábamos de la Carrera de San José y hoy, después de haber tenido lugar, haremos una reseña sucinta de su desarrollo. En primer lugar, daremos a conocer para los que no estuvieron, el recorrido de la misma. Y que hay que decir que fue, con algunas pequeñas alteracones, el recorrido habitual.
La salida tuvo lugar en el estadio de fúlbol zamorano ‘Ruta de la Plata’, desde donde enfiló a Sayago. Primer hito importante, la ciudad de los cacharros, Pereruela de Sayago, uno de los estandartes de las raíces zamoranas. Siguió la carrera por Fadón, Bermillo de Sayago hacia Luelmo, para tomar en el Cruce de Moralina la dirección del alto de Villalcampo, buscando el puerto, y después VILLALCAMPO, para seguir hasta RICOBAYO de ALBA, Presa del Esla, POBLADO del ESLA o SALTO del ESLA, para llegar a MUELAS del PAN sobre las 13h30 y continuar hacia PINO del ORO y PUENTE de PINO (Puente de Requejo), Villadepera y Moralina de Sayago, para retomar el Puerto de VILLALCAMPO, VILLALCAMPO, RICOBAYO de ALBA, Presa del Esla, poblado del SALTO del ESLA y llegada a MUELAS del PAN en el entorno del restaurante Tomasita, la META, sobre las 16h33.
Ahora, damos a conocer el resultado de los ganadores: por individuales, se proclamó ganador Pedro CRAUSE; por el destacado de Castilla y León, D. MARTÍN, del equipo de Bembibre; por equipos, el primero fue CORTIZO, el segundo FISHSER KERN FARMA y el tercero EUSKADI F.
En montaña, llevó el premio MATEOS RAMÍREZ. Y en Metas Volantes, las copó Pdri CRAUSE que ha sido la estrella de este trofeo. Y hasta aquí los resultados de este Trofeo de MUELAS del PAN, de la DIPUTACIÖN de ZAMORA y de la CAJA de AHORROS RURAL de ZAMORA, sin cuya colaboración este trofeo no hubiera sido posible. Para todos ellos, nuestros sinceros parabienes y ¡a seguir luchando por lo nuestro!
Otra noticia que nos trae preocupados es la referente al templo y monumento nacional de la Iglesia de MOLACILLOS. Parece que la Junta de Castilla y León está dispuesta a dar ‘LUZ VERDE’ al proyecto de recuperación y saneamiento de nuestra iglesia de MOLACILLOS. ¡Sres. De la JUNTA, no queremos luz verde a proyectos, queremos soluciones concretas al problema del deterioro de nuestros monumentos! Son Vds., de la forma en que presentan las cosas, un verdadero monumento a VANAHACER: falsos representantes de ZAMORA, que dicen que van a hacer de esta provincia un paraíso y nunca hacen nada. Señores de la Junta y resto de autoridades: ¡prínguense de una vez y déjense de vinos españoles y discurso vacuos, que con esas declaraciones se les ve el vocerío del pastor que engañaba a sus vecinos diciendo que venía el lobo. ¿Lo recuerdan? ¡Pues a ver si toman nota!
Otra de las noticias internas de la capital es que el PUENTE de PIEDRA ya ha sido completamente acabado y podrán circular las procesiones por él. ¡Obras son amores!
Que estamos en monentos de meditación y silencio y deseamos que, a la calladita, nos visiten miles y miles de turistas en la Semana Santa que se acerca y vean nuestros sinceros y austeros pasos. Que también vean la receptividad de los zamoranos y nuestra maravillosa oferta en temas como la gastronomía, monumentalidad, sencillez y acogimiento al forastero.
¡Que tengáis excelentes preludios ante la llegada de la Semana Santa Zamora a Zamora y de sus villas y pueblos, como TORO, Benavente, Montañas sanabresas, llanos del Pan y de Campos, aires alistanos y lomas y arroyo sayagueses. No os olvidéis de Fermoselle y de Bermillo, de Villalpando y Alcañices, de Tábara y los Arribes del Duero. ¡Y no se os olvede pasar y hacer una visita a los Infiernos de ALMARAZ!
¡Que tengáis felices días en lo que queda de mes, que yo tengo que organizar con mis compañeros cofrades las merendolas de Semana Santa para degustar y dar a conocer nuestros productos con el sabor de la propia experiencia.
Autor : Ährenfeldspfleger