EXPOSICIÓN de PINTURAS en MONFARRACINOS 2025-07-30
Jesús Tejedor, pintor de 73 años, nacido en Monfarracinos y residente en la capital de España, ha presentado gran parte de su obra, que abarca desde el realismo hasta el hiperrealismo, en el salón de actos de la Asociación Cultural Monterracimos, que está siendo muy visitada desde el día de San Fermín hasta el día 13. Las obras de Jesús tejedor han sido expuestas en múltiples lugares y es acreedor de varios premios en reconocimiento a sus trabajos.
La Feria del Ajo pasó con gran éxito, como todos los años, y aunque el volumen de ventas fue similar al de años anteriores, la participación fue menor. En todo caso, las ventas pasaron de las quinientas toneladas, que dan para hacer sopas. Junto con los ajos se vendieron cantidad de atados de cebollas de lo más variados. El precio de los ajos osciló entre 8 y 19 euros, dependiendo del tamaño de la ristra y del ajo. Mi señora cargó a tope el carricoche de la compra.
En ABEZAMES, los vecinos están que trinan por el desbordamiento de Arroyo de Adalia a su paso por la localidad, a causa de una lluvia que duró poco más de media hora, pero al estar el arroyo colmatado de maleza se desbordó a la primera de cambio y anegó con lodos los aledaños, causando daños que se veían venir. El alcalde de la localidad ya había denunciado esta posibilidad ante la C.H.D. (Confederación Hidrográfica del Duero) días antes, y desde esta página hace años que lo venimos haciendo sin que se nos haga pizca de caso. Los daños están ahí y los paganos son los de siempre, las víctimas humildes que viven en el desamparado campo zamorano de la Tierra del Pan. Yo desconozco si los responsables de la Confederación Hidrográfica del Duero reciben salario o no. Lo que sí es evidente es que hay una demostración manifiesta de dejación de funciones. Esperemos que, por enésima vez, se escuche a los vecinos de ABEZAMES, que aunque sean pocos, son españoles y son dignos de atención. ¡Ojo! Que aguas abajo puede repetirse el mismo problema por los múltiples lugares por donde pasa el Adalia antes de llegar al Duero, cuando cruza el puente del ferrocarril en las cercanías de Villachica y la Cuesta de TORO subiendo la N-122.
En la pedanía de Brandilanes, municipio de Fonfría lindante con el ayuntamiento de MUELAS del PAN, se produjo otro aguacero que destruyó gran parte de los huertos familiares que existen en la localidad. Afortunadamente, las gentes de San Vitero, el pueblo donde se celebra la famosa feria del burro de raza zamorano leonesa, han acudido solidariamente para facilitar la reposición de las plantas destruidas. La solidaridad siempre será un ejemplo del buen corazón de los seres humanos.
Los incendios llegaron ya y en el Barrio de San Isidro, en ZAMORA, ha causado la alarma uno de espectaculares dimensiones. Ha asustado a los vecinos, que exigen la limpieza de solares del barrio.
Otros incendios posteriores y de mayor incidencia ecológica se han producido, como en el caso del de Cibanal, que en estos momentos aún está activo, y que se achaca a la posibilidad de una chispa producida por maquinaria agrícola. En todo caso, el riesgo es altamente probable por las altas temperaturas que estamos sufriendo.
En nuestro diario local, La Opinión/El Correo de Zamora, hemos leído una curiosa noticia sobre el tema de nuestras hablas zamoranas. Alguien que las conoce muy bien, no recuerdo el nombre, ha traducido “El Principito” al sanabrés que aquí lo llaman, como podía ser de otra manera, “El Principicu”. Otros títulos de esta obra ingeniosa del escritor francés, “Saint Éxupery´” son: el original, Le petit prince; El Principito, Der kleiner Prinz, La eta Princo kaj cetere kaj cetere kaj cetere, pues está traducido a docenas de lenguas. A partir de ahora, después de su presentación en la capital zamorana de aquí a unos días, los sanabreses lo podrán saborear en su lengua materna.
Los trabajos para la humanización de la Avenida de Cardenal Cisneros en ZAMORA están llegando a su fin, probablemente vayan ya sobre el 90% realizado y, desde luego, se nota un cambio de aspecto positivo en la visión de la ciudad. También el tema de la limpieza de la muralla se está haciendo notar y esto lo veremos en las próximas estampas de la ciudad de Zamora. Esperemos que todos estos esfuerzos por parte de la administración municipal encuentren su reflejo en la cantidad y calidad de visitantes que nos vendrán a visitar.
Hablando de mejoras viarias, la Diputación Provincial inauguró en estos días de mediados de Julio el adecentamiento de las travesías de carreteras de su titularidad al paso por Benegiles y San Cebrián de Castro. La LOZ ha dado amplia información sobre el tema.
Los festejos de nuestros pueblos ya están comenzando. A partir de este fin de semana, comienzan las fiestas de la Magdalena en Moraleja del Vino y las fiestas de Santiago Apóstol en MUELAS del PAN. En este último habrá merienda-cena comunal a cargo del presupuesto de los festejos. Desde el Día de San Fermín, los boletos para el acceso a la merienda están disponibles desde la concejalía de festejos. Sin tal boleto, que se expide gratis, no será posible el acceso a la merienda de convivencia, que está abierta a cuantas personas deseen participar. Dentro del mismo municipio, días después, serán las fiestas de CEREZAL de ALISTE en honor a los Santos Justo y Pastor, a finales del mes. También estarán las fiestas de VILLAFLOR de ALBA y las de RICOBAYO de ALBA el día de Nuestra Señora de Agosto, con el elemento común de que en todas ellas habrá merienda comunal para lugareños y forasteros visitantes.
Bueno, cuando escribimos este resumen las fiestas de MUELAS ya han pasado. Hubo algo más de mil comensales. La cena consistió en un cuarto de pollo con un muslo grandote y agua mineral para cada cual. No hubo ni cerveza ni vino. El pollo estuvo acompañado de rodajas de patata cocida pasada por la sartén y algunos pimientos.
Las peñas tenían sus mesas preparadas, pero los comensales, no. Quién no llevó su mesa y su silla tuvo que arreglárselas como pudo. La verdad es que no costaría tanto adaptar unos tablones como mesas, como se ha hecho otros años. Hubo contenedores para meter los residuos. En general se puede decir que fue una merienda compartida agradable. Por supuesto, los veganos no pudieron participar y habría que tenerlos en cuenta para próximas ediciones.
Últimamente, la Junta de CYL está preocupada por la desertización humana de La Raya y trata, por lo menos de palabra, de encontrar soluciones al problema junto con la Región Centro-Norte de Portugal. Valdrían más hechos concretos que salidas constantes en la foto sin que se vean hechos. Siempre leemos ‘se va a hacer', nunca leemos ‘se ha hecho’. Así no llegamos a ninguna parte.
Parece que lo del asentamiento militar en MONTELAREINA va en serio, pero hasta que no lo veamos, no lo daremos como ejecutado. Sería un pequeño apoyo para el desarrollo de TORO y su alfoz, y para la comarca de Tierra del Pan.
Como estamos de vacaciones, no hemos estado al loro de las noticias. Cuando regresemos a casa, es de suponer que tendremos un montón de ellas almacenadas. El tiempo pasa rápidamente y pronto estaremos de nuevo en casita. Entretanto, deseamos que vosotros también disfrutéis, ¡y mucho cuidado con la carretera! Hasta dentro de unos días. Os deseamos una feliz estancia allá donde estéis.
¡Felices vacaciones y hasta pronto!
Tierra del Pan, a 30 de Julio de 2025
La Feria del Ajo pasó con gran éxito, como todos los años, y aunque el volumen de ventas fue similar al de años anteriores, la participación fue menor. En todo caso, las ventas pasaron de las quinientas toneladas, que dan para hacer sopas. Junto con los ajos se vendieron cantidad de atados de cebollas de lo más variados. El precio de los ajos osciló entre 8 y 19 euros, dependiendo del tamaño de la ristra y del ajo. Mi señora cargó a tope el carricoche de la compra.
En ABEZAMES, los vecinos están que trinan por el desbordamiento de Arroyo de Adalia a su paso por la localidad, a causa de una lluvia que duró poco más de media hora, pero al estar el arroyo colmatado de maleza se desbordó a la primera de cambio y anegó con lodos los aledaños, causando daños que se veían venir. El alcalde de la localidad ya había denunciado esta posibilidad ante la C.H.D. (Confederación Hidrográfica del Duero) días antes, y desde esta página hace años que lo venimos haciendo sin que se nos haga pizca de caso. Los daños están ahí y los paganos son los de siempre, las víctimas humildes que viven en el desamparado campo zamorano de la Tierra del Pan. Yo desconozco si los responsables de la Confederación Hidrográfica del Duero reciben salario o no. Lo que sí es evidente es que hay una demostración manifiesta de dejación de funciones. Esperemos que, por enésima vez, se escuche a los vecinos de ABEZAMES, que aunque sean pocos, son españoles y son dignos de atención. ¡Ojo! Que aguas abajo puede repetirse el mismo problema por los múltiples lugares por donde pasa el Adalia antes de llegar al Duero, cuando cruza el puente del ferrocarril en las cercanías de Villachica y la Cuesta de TORO subiendo la N-122.
En la pedanía de Brandilanes, municipio de Fonfría lindante con el ayuntamiento de MUELAS del PAN, se produjo otro aguacero que destruyó gran parte de los huertos familiares que existen en la localidad. Afortunadamente, las gentes de San Vitero, el pueblo donde se celebra la famosa feria del burro de raza zamorano leonesa, han acudido solidariamente para facilitar la reposición de las plantas destruidas. La solidaridad siempre será un ejemplo del buen corazón de los seres humanos.
Los incendios llegaron ya y en el Barrio de San Isidro, en ZAMORA, ha causado la alarma uno de espectaculares dimensiones. Ha asustado a los vecinos, que exigen la limpieza de solares del barrio.
Otros incendios posteriores y de mayor incidencia ecológica se han producido, como en el caso del de Cibanal, que en estos momentos aún está activo, y que se achaca a la posibilidad de una chispa producida por maquinaria agrícola. En todo caso, el riesgo es altamente probable por las altas temperaturas que estamos sufriendo.
En nuestro diario local, La Opinión/El Correo de Zamora, hemos leído una curiosa noticia sobre el tema de nuestras hablas zamoranas. Alguien que las conoce muy bien, no recuerdo el nombre, ha traducido “El Principito” al sanabrés que aquí lo llaman, como podía ser de otra manera, “El Principicu”. Otros títulos de esta obra ingeniosa del escritor francés, “Saint Éxupery´” son: el original, Le petit prince; El Principito, Der kleiner Prinz, La eta Princo kaj cetere kaj cetere kaj cetere, pues está traducido a docenas de lenguas. A partir de ahora, después de su presentación en la capital zamorana de aquí a unos días, los sanabreses lo podrán saborear en su lengua materna.
Los trabajos para la humanización de la Avenida de Cardenal Cisneros en ZAMORA están llegando a su fin, probablemente vayan ya sobre el 90% realizado y, desde luego, se nota un cambio de aspecto positivo en la visión de la ciudad. También el tema de la limpieza de la muralla se está haciendo notar y esto lo veremos en las próximas estampas de la ciudad de Zamora. Esperemos que todos estos esfuerzos por parte de la administración municipal encuentren su reflejo en la cantidad y calidad de visitantes que nos vendrán a visitar.
Hablando de mejoras viarias, la Diputación Provincial inauguró en estos días de mediados de Julio el adecentamiento de las travesías de carreteras de su titularidad al paso por Benegiles y San Cebrián de Castro. La LOZ ha dado amplia información sobre el tema.
Los festejos de nuestros pueblos ya están comenzando. A partir de este fin de semana, comienzan las fiestas de la Magdalena en Moraleja del Vino y las fiestas de Santiago Apóstol en MUELAS del PAN. En este último habrá merienda-cena comunal a cargo del presupuesto de los festejos. Desde el Día de San Fermín, los boletos para el acceso a la merienda están disponibles desde la concejalía de festejos. Sin tal boleto, que se expide gratis, no será posible el acceso a la merienda de convivencia, que está abierta a cuantas personas deseen participar. Dentro del mismo municipio, días después, serán las fiestas de CEREZAL de ALISTE en honor a los Santos Justo y Pastor, a finales del mes. También estarán las fiestas de VILLAFLOR de ALBA y las de RICOBAYO de ALBA el día de Nuestra Señora de Agosto, con el elemento común de que en todas ellas habrá merienda comunal para lugareños y forasteros visitantes.
Bueno, cuando escribimos este resumen las fiestas de MUELAS ya han pasado. Hubo algo más de mil comensales. La cena consistió en un cuarto de pollo con un muslo grandote y agua mineral para cada cual. No hubo ni cerveza ni vino. El pollo estuvo acompañado de rodajas de patata cocida pasada por la sartén y algunos pimientos.
Las peñas tenían sus mesas preparadas, pero los comensales, no. Quién no llevó su mesa y su silla tuvo que arreglárselas como pudo. La verdad es que no costaría tanto adaptar unos tablones como mesas, como se ha hecho otros años. Hubo contenedores para meter los residuos. En general se puede decir que fue una merienda compartida agradable. Por supuesto, los veganos no pudieron participar y habría que tenerlos en cuenta para próximas ediciones.
Últimamente, la Junta de CYL está preocupada por la desertización humana de La Raya y trata, por lo menos de palabra, de encontrar soluciones al problema junto con la Región Centro-Norte de Portugal. Valdrían más hechos concretos que salidas constantes en la foto sin que se vean hechos. Siempre leemos ‘se va a hacer', nunca leemos ‘se ha hecho’. Así no llegamos a ninguna parte.
Parece que lo del asentamiento militar en MONTELAREINA va en serio, pero hasta que no lo veamos, no lo daremos como ejecutado. Sería un pequeño apoyo para el desarrollo de TORO y su alfoz, y para la comarca de Tierra del Pan.
Como estamos de vacaciones, no hemos estado al loro de las noticias. Cuando regresemos a casa, es de suponer que tendremos un montón de ellas almacenadas. El tiempo pasa rápidamente y pronto estaremos de nuevo en casita. Entretanto, deseamos que vosotros también disfrutéis, ¡y mucho cuidado con la carretera! Hasta dentro de unos días. Os deseamos una feliz estancia allá donde estéis.
¡Felices vacaciones y hasta pronto!
Tierra del Pan, a 30 de Julio de 2025
Autor : Ährenfeldspfleger