LOS PASOS ZAMORANOS DE 2025    2025-04-12

El resumen de hoy lo vamos a centrar en el tema de Semana Santa, pues es una de las épocas en que regresan los zamoranos de la diáspora a su tierra para disfrutarla, volver a ver sus lugares de origen y dar a conocer a su descendencia dónde vivieron y murieron sus ancestros. También para que no olviden sus raíces y sientan esta tierra como la suya, que en realidad es. Bueno, pues ahí va este pequeño resumen.

Como todos los años, nos preocupamos de dar una breve reseña de los circuitos de las procesiones de la Semana Santa Zamorana. Este año, siguiendo el ejemplo, también queremos dar una información sucinta para que aquellos que visitan nuestra página puedan acercarse a los múltiples itinerarios de las diversas procesiones.

Comenzamos por el Jueves de Pasión, 10 de abril, con el traslado del Nazareno de San Frontis, que sale a las 20h00 de la iglesia del barrio y lo llevarán a la SI Catedral por el itinerario habitual que es: C/ Fermoselle, Avda. del Nazareno, Puente de Piedra, Avda. de Vigo, Cuesta del Pizarro, C/ San Pedro, Fray Diego de Deza, Arias Gonzalo, Plaza Pío XII y SI Catedral.

Viernes de Dolores, 11 de abril, desfilará la Hermandad del Santísimo Cristo del Espíritu Santo, que saldrá de la iglesia de dicho barrio hasta la Plaza de la Catedral. In itinere interpretarán Cristus factus est y regresarán a la C/ Espíritu Santo.

El Sábado de Pasión desfila la Hermandad Penitencial de de Nuestro Sr. Jesús de Luz y Vida, que a las 20h00 saldrá de la Catedral hasta el Cementerio, donde se celebra el acto ‘Oración Ofrenda’ para regresar por el itinerario habitual a la Plaza de la Catedral (Consultar itinerarios).

Domingo de Ramos, día 13 de abril, desfila la Real Cofradía de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén. Bendición de palmas en la C/ San Bernabé para continuar por la Rúa de los Francos hasta la Plaza Mayor para retornar hasta la carpa de San Bernabé.

Lunes, 14 de abril, (Día de la II República Española), desfilará la Hermandad de Jesús en su tercera caída que sale de la iglesia de San Lázaro y pasando por la Plaza de la Puebla por el camino más corto llegará hasta la Plaza Mayor y hasta la Plaza de Santa María la Nueva, donde concluirá el Desfile.

A las 00h00, también del lunes, también desfilará la Hermandad Penitencial del Cristo de la Buena Muerte entre la Iglesia de San Vicente, pasando por la mayor parte de las calles del casco viejo de la ciudad, para regresar a la misma iglesia.

El Martes Santo, desfila la Cofradía de Jesús del Vía Crucis desde la Catedral por un gran recorrido para terminar en el origen. La Hermandad Penitencial de las Siete Palabras desfila desde las 00h00 de Nuestra Sra. de la Horta, por su recorrido habitual, para regresar de nuevo a su sede.

El miércoles Santo, día 16, desfilará la Cofradía del Silencio de la Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias a las 20h30; comenzará su carrera desde la Plaza de la Catedral y llegará a la Plaza Mayor, sin vuelta, y retornará a la Plaza de la Catedral.

El Jueves Santo, 17, desfilará cofradía de la Virgen de la Esperanza a las 10h00, que saldrá del Convento de Las Dueñas en Cabañales, pasará por el Puente de Piedra, ya adecentado, y discurrirá por su recorrido habitual hasta la Plaza de la Catedral, donde se entonará La Salve.

Entre otras, también desfilará a las 23h00 la Penitente Hermandad del Jesús Yacente, que saldrá de la Plaza de la Catedral haciendo su recorrido habitual para regresar a la Plaza de la Catedral, donde tendrá lugar el canto de MISERERE, para concluir en la seo.

El Viernes Santo, día 18, desfilarán: a las 5h00, la cofradía de Jesús Nazareno Vulgo, congregación que saldrá de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva. Lo hará también la cofradía del Santo Entierro a las 16h30 desde la carpa habilitada en la Plaza de San Bernabé donde comenzará el recorrido por las calles habituales para regresar a la carpa. A las 23h00 desfilará la Real Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, que saldrá de la Iglesia de San Vicente Mártir hasta la Plaza de Alemania y retorno por la Plaza Mayor donde se efectuará el canto de La salve.

El Sábado Santo, desfilará la Cofradía de Jesús Nazareno y procesión de la Santísima Virgen de la Soledad, que saldrá de la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva hasta la Plaza de Alemania para regresar al lugar de partida.

Bien. Estas son, esencialmente, las procesiones que los visitantes podrán contemplar y alguna más que nos hemos dejado en el tintero. Para quien desee estar más informado, todos los establecimientos hosteleros de la ciudad de ZAMORA ofrecen prospectos gratuitos a todo el que lo solicita.

Deseamos que Olivier, el nuevo frente tormentoso que ya está aquí, no nos agüe la fiesta y podamos disfrutar de los desfiles y de las bondades de la gastronomía zamorana. El tapeo es de lo más exquisito y variado. En ZAMORA dan un toque especial que hace de cada tapa un sabor singular e inolvidable. Por supuesto, los vinos de las diferentes comarcas están presentes en cada mostrador: los de Toro, Arribes, Tierra del Vino, Benavente y los valles y otros de menor nombradía, pero igualmente exquisitos. No hay que olvidar los excelentes quesos, la carnes de ternera de Aliste, Sanabria y Sayago y los excelentes embutidos que hacen la gloria del visitante.

Todas estas cosas y muchas más podréis disfrutar si os acercáis hasta aquí. También podréis contemplar la belleza de nuestro románico, paisajes abruptos como los Arribes del Duero, cantidad de hermosos embalses como los del Esla, los del Tera y los del Duero y el del Tormes, nuestras montañas de Sanabria y las llanuras de Tierra del Pan y Tierras de Campos, donde existen monumentos que despertarán la curiosidad del visitante.

¡Os esperamos!

Tierra del Pan, 12 de abril de 2025

Ährenfeldspfleger